¡ EN NUESTRO CENTRO CULTURAL VOS TENÉS UN LUGAR! ¡SUMATE A LA CONVOCATORIA!


SI TENÉS UN GRUPO DE TEATRO, DE PINTURA, DE MÚSICA, O SI SOS ARTISTA ESTE ES EL LUGAR DONDE PODÉS EXPRESARTE. CONTACTATE CON NOSOTROS Y EXPONÉ TU ARTE

Alimentando el futuro I







IMPLEMENTACIÓN DE ESTE PROYECTO COMENZÓ A MEDIADOS DEL AÑO 2006:

El presente proyecto busca establecer un diagnóstico más exhaustivo sobre la desnutrición infantil en el Barrio La Fe (Monte Chingolo). En este sentido se pretende vincular el indicador desnutrición infantil con otros factores estructurales, lo que permitirá ajustar la búsqueda de soluciones concretas a esta problemática. El proyecto consta de tres etapas, la primera consiste en preparar el material para el trabajo de campo, es decir incluye la elaboración de un cuestionario para relevar los aspectos causales de la problemática como así también la elaboración de un guión para las entrevistas en profundidad y de boletines informativos para llevar a cabo la publicidad del proyecto. La segunda instancia es el relevamiento propiamente dicho, con la entrega del material informativo. Finalmente la tercera etapa consiste en llevar adelante una campaña de prevención y concientización sobre la desnutrición a través de la realización de reuniones de reflexión como así también de encuentros con especialistas en el tema.

PROBLEMATICA QUE BUSCA ATENDER
El estado de bienestar de la infancia permite una aproximación a los distintos factores que influyen en el mismo: salud nutricional y conocimientos básicos de la madre sobre la salud infantil, cobertura de inmunización, acceso a servicios de atención materno – infantil, nivel de ingreso y disponibilidad de alimentos de la familia, acceso a agua potable y saneamiento eficaz, y en términos generales, todo lo relativo al grado de seguridad del medio ambiente infantil.
Como contrapartida los estudios realizados sobre desnutrición infantil demuestran que el padecimiento de una alimentación deficitaria en los primeros años de vida, genera afecciones al crecimiento físico, bioquímico y mental, junto con las numerosas consecuencias clínicas en el aspecto morfológico y funcional del niño. Aquellos niños que han sufrido desnutrición evidencian un retraso en su crecimiento, en la talla y el peso corporal en relación con lo esperado para su edad cronológica. Más aun algunas investigaciones ponen de relieve que existen niños aparentemente normales y hasta“gorditos” pero “acortados” en relación a la talla para su edad. De ahí su denominación de“petisos sociales”. En estos niños la dieta no cubre los requerimientos de hierro, calcio y en menor medida zinc y vitamina A; es la llamada desnutrición oculta. Este problema abarca varias deficiencias nutricionales, aunque la más común es la falta de hierro, que provoca anemia.
A su vez los niños desnutridos son más vulnerables a enfermar o morir, sumado a la menor capacidad de aprendizaje y rendimiento escolar, factores estos que sin lugar a dudas incidirán en sus futuras posibilidades de inclusión en el sistema social en general y el laboral en particular.
Este proyecto asume como propio el enfoque de riesgo se fundamenta en el hecho de que no todos los individuos tienen la misma probabilidad o riesgo de padecer un daño determinado, sino que para algunos, dicha probabilidad es mayor que para otros.
La falta de información sobre las consecuencias negativas de la mala alimentación atenta contra las familias de bajos recursos económicos y sociales
En síntesis las causas de desnutrición son múltiples pero es la pobreza la que lo determina estructuralmente:
ü Familias pobres incapaces de disponer de alimentos básicos
ü Desempleo
ü Hogares carentes de agua potable y saneamiento.
Lo que pretende ALIMENTANDO EL FUTURO, es tanto indagar exhaustivamente los factores objetivos y subjetivos que hacen a la desnutrición infantil con el propósito de generar y llevar adelante una campaña de prevención que pueda tener un impacto más efectivo. Dicha campaña de prevención tendrá como objetivo concienciar a las familias sobre la importancia del tema, tendiendo a crear una nueva cultura alimentaria. Desde esta misma perspectiva parte de esta campaña estará orientada a brindar alternativas concretas de acción en pos de la modificación de dichos hábitos alimenticios. Merece señalarse que se trabajará en el relevamiento con una muestra de aproximadamente el 10% de la población total y las entrevistas en profundidad se realizarán en número de cinco a través de la técnica de la “ Bola de Nieve”.
Estadísticas la zona.
La superficie total del partido es de 48,35 km2, siendo una de las más chicas del conurbano bonaerense, pero con mayor densidad de población por m2. El territorio delimitado para llevar adelante el proyecto es la localidad de Monte Chingolo que abarca un 17% del territorio total del municipio. Según datos oficiales suministrados por INDEC, en el partido de Lanús, como en tantas otras localidades del territorio bonaerense, la niñez es un punto crítico relegado a la hora de hablar de políticas municipales. Con 453.082 hab., de los cuales el 22,1% tienen de 0-14 años de edad (franja etaria en la que basaremos nuestro estudio). Los indicadores demuestran que el 11,7 % de la población padece NBI, de los cuales existen 53.262 niños de 0-14 años que no tienen ningún tipo de cobertura de salud, ni pública ni privada; Todavía existen un 9,64 % de viviendas que no tienen acceso a agua corriente tanto para cocinar como para beber, todo esto sumado a un total de 21.045 madres adolescentes de entre 14 a 19 años que en su mayoría no tienen ningún tipo de instrucción o el nivel básico incompleto.
De acuerdo con lo antes descripto se puede decir que en el partido de Lanus hay un importante déficit en el buen desarrollo integral de la población infantil. La falta de políticas que contemplen la minoridad, familias pauperizadas, relegan y dejan ocultas ciertas problemáticas como la desnutrición infantil, la cual consideramos indispensable y vital tratar para el desarrollo de la niñez y el país en su conjunto, por cuanto es ella la que representa el “futuro”.

OBJETIVOS:
Producir un diagnóstico orientado a la resolución de los problemas de la situación de desnutrición en el barrio La Fe, distrito Monte Chingolo,( partido de Lanús), a través de una encuesta por y de entrevistas en profundidad.
Realizar una campaña de difusión de la problemática en el Barrio La Fe, Distrito de Monte Chingolo, Partido de Lanús, llevando a cabo acciones preventivas, que por ser sencillas y de bajo costo, se pueden implementar fácilmente.
Promover la socialización de pautas de salud alimenticia a través de encuentros con especialistas y menores con grupos de madres.
Mejorar el estado nutricional a través de la concientización acerca de la importancia de una alimentación sana y del valor y alcance de la lactancia materna.
Abordar la relación materno-filial desde un paradigma salugénico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario